FICHA BIBLIOGRÁFICA, Intercambio de Libros 4DLL
2013
|
Escritor/a: Juan Farias
|
Ilustrador/a: José Ayala y Teresa Novoa
|
Título: “El hijo del jardinero”
|
Editorial: Anaya
|
Edición (lugar y fecha): Madrid, 1988
|
Colección: El duende verde
|
Nº de páginas: 78 páginas
|
BIOGRAFÍA Y OBRAS
|
Escritor/a:
Farias, nació en Serantes (A Coruña) en
1953 y falleció en Madrid en 2011. Estudió náutica y trabajó en la marina
mercante. Comenzó a escribir para niños y jóvenes, y descubrió que le atraía
tanto como navegar. Está considerado uno de los autores españoles más
importantes de Literatura Infantil. En 1980, recibió el Premio Nacional de
Literatura. Sus obras han sido incluidas en las listas de honor de la CCEI
(Comisión Católica Española de la Infancia). La temática de sus novelas gira
en torno a aspectos de la vida cotidiana, con un lenguaje sencillo y a la vez
poético. Sus primeras obras se dirigían al público adulto, pero más adelante se
comenzó a dedicar a la literatura para niños y jóvenes. Farias, fue autor de
guiones para radio y televisión y fue director de la serie Un personaje.
También impartió conferencias en las Universidades sobre Literatura Infantil.
|
Ilustrador/a:
Teresa Novoa se dedica al dibujo desde que
comenzó a estudiar Arquitectura.
A partir de 1990 ilustra obras de
literatura infantil y libros de texto. También ha colaborado en prensa y ha
ilustrado libros de poesía para adultos. Es autora de algunos cuentos,
ilustrados por ella misma, uno de ellos publicado en Japón.
|
Otras obras autor/a:
- Por
tierras de pan llevar (1988). Madrid: Gaviota, 2004.
- Desde el corazón de la manzana (1989). Zaragoza:
Edelvives, 2005. Existe edición en gallego –Desde o corazón da maza-.
- El último lobo (1989). Madrid: Gaviota, 2000.
- Los mercaderes del diablo (1989). Madrid: SM, 1993.
- La espada de Liuva (1990). Madrid: SM, 1994.
- La isla de Jacobo. Madrid: Rialp, 1990.
- La fortuna de Ulises (1991). Madrid: Anaya, 1994.
- Bandido. Madrid: Susaeta, 1992.
|
Otras obras ilustrador/a:
|
Enlaces web e información recomendada: http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00065907_9999986638.pdf
|
OBRA: “El hijo del jardinero”
|
Género:
Literatura Infantil Subgénero:
|
Argumento:
El libro trata la vida cotidiana de una
familia, contada por el hijo y sus propias experiencias personales.
El niño describe todo lo que le rodea, el
lugar donde trabaja su padre, la apariencia personal que tiene la madre, la
forma que tiene la casa y que vistas tiene y sobre todo expresa sus
sentimientos. Este, recibe una sorpresa cuando sus padres le dicen que va a
tener un hermano pequeño al que va tener que cuidar y va tener que respetar. Se
pone muy contento al recibir la noticia y le dice a todo el mundo que su mama
va a darle un hermano pequeño.
|
Tema: El tema principal del libro son las relaciones humanas, dentro
del ámbito de la familia, vistas en un contexto de comprensión y comunicación
de los adultos hacia el pequeño. Además destacan, la importancia de la
familia, los valores de la amistad, el amor de hermano, la relación
padre-hijo, la fantasía y la capacidad de ver más allá de lo evidente.
|
Personajes:
Papá: Es jardinero y trabaja en el Parque de los Tilos. Según dicen, es
feo y flaco.
Mamá: Es bonita y le gusta mucho cocinar para papá. A veces se enfada y
entonces tengo que hacer cosas que no me gusta hacer.
El frutero: Era mi amigo y llevaba gafas de leer. A
veces me daba los trozos buenos de las manzanas picadas y también me decía la
hora.
El maestro: Tiene bigote y es el novio de la hija de
un sereno. Dice que estudiamos para ser hombres de bien.
|
CITAS E ILUSTRACIONES
|
Citas: “Eran tiempos difíciles. Había muy poco para muchos y se repartía mal”,
“Aún no se había inventado la obligación de que todos los niños fueran a la
escuela”, “Los niños aún no nacían en los paritorios de los hospitales y
muchas veces no había un médico al lado de la parturienta”, “dónde comen 3,
comen 4”.
|
Ilustraciones destacadas:
![]() |
COMPRENSIÓN LECTORA:
|
Preguntas y comentarios:
|
ACTIVIDADES:
|
Actividades:
|
NIVEL /EDAD APROXIMADA:
Esta lectura, está dirigida para niños/as
que tienen a partir de 8 años.
|
VALORACIÓN PERSONAL:
En mi opinión, se trata de un libro muy
interesante para el público infantil, ya que, el lector puede verse reflejado
en el personaje del libro y puede valorar los aspectos que al personaje principal
le preocupan, y sentir su interior y sentir el afecto que el personaje trasmite
a través de sus sentimientos y experiencias personales.
Por otro
lado, el lector percibe que la vida no era fácil en aquella época, cercana a
la pasada guerra. La relación con sus padres, las vivencias con su amigo, el
hijo
del floristo, el colegio, la llegada del nuevo
hermano que le ilusiona son temas cotidianos que el lector ha de valorar.
Por último, el libro trata aspectos importantes
para el lector infantil como son: la aceptación del hermano pequeño, la
comunicación con un adulto, la ilusión de una nueva vida, etc. Y desde un
enfoque pedagógico, trata temas transversales como: la educación ambiental,
la educación para la salud, y la educación para la paz.
|
Blog de la asignatura didáctica de la lengua y la literatura española para la educación primaria. Universidad de Alicante 2013
Etiquetas
- Actividad 3 (2)
- Alba Antequera López (13)
- BLIJ (1)
- book trailer (1)
- Canción de los viernes (4)
- Carlos Millán (7)
- Cerrillo (2)
- El otro yo (1)
- Expectativas y lecturas (5)
- Fco J López Soler (6)
- Imágenes (2)
- La animación a la lectura desde edades tempranas (1)
- lectura de libros (5)
- Literatura y juego:las canciones escenificadas infantiles (1)
- Noelia Bernabéu Mira (4)
- Notícias (2)
- Olga Cepas Duque (4)
- Presentación UD (3)
- sustantivo + 7 (1)
jueves, 26 de septiembre de 2013
Ficha bibliográfica: El hijo del Jardinero.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El libro de lectura: "El hijo del jardinero" es un estupendo libro que relata la vida de un pequeño niño que junto a su familia vivirá la maravillosa experiencia de tener un hermanito. Por eso pienso que es un libro adecuado para la Educación Primaria, y en particular para 1er Ciclo. Puesto que a estas edades muchos de los alumnos vivirán a su vez la misma experiencia y será una gran oportunidad de compartirla con el propio personaje. De manera que sus vivencias, opiniones, dudas, creencias, expectativas, etc… sean también las de sus lectores.
ResponderEliminarResumen el hijo del jardinero
ResponderEliminarEl hijo del jardinero es un libro para niños de 8 años que encarna los valores de la amistad y la familia. El libro representa en todo momento la ilusión de un niño ante la llegada de un hermano pequeño, por lo que fomenta el cariño y la aceptación de otro miembro de la familia.
A mi parecer se trata de un libro fácil de leer para la edad a la que se dirige, ya que el tamaño de la letra es mediano y a su vez, está ayudada por ilustraciones que representan los momentos más emotivos del mismo. Este libro como he dicho anteriormente fomenta el valor de la familia y la amistad, y creo que son temas necesarios a tratar en el aula; además está inspirado en la época de la posguerra, por lo que los niños pueden observar las comparaciones del pasado con la época en la que vive y por este tema pueden surgir grandes debates en el aula. La valoración de este libro para mí es de un 8 por todos los valores que promueve: amistad, familia, el cariño frente a lo material, historia y la nueva vida, por lo que pienso que es muy recomendable para el aula.
Valoración: 7,5
ResponderEliminarEs un libro adecuado para la edad que recomienda, aunque personalmente opino que es un poco pesado, creo que transmite a los niños la gran suerte que han tenido de nacer en nuestro tiempo y las dificultades que sus pares y sus abuelos tuvieron cuando eran niños. Por tanto fomenta que se sientan mejor con lo que actualmente tienen y que se preocupen menos de las cosas materiales y más de los sentimientos. Además el relato del nacimiento de un hermanito hace ponerse en su situación a cualquier alumno que esté esperando uno.
Roulette | Slots | Casino Site - ChoGiocasino
ResponderEliminarPlay all 1xbet your 카지노 favourite casino games online, including slots, table games, 바카라사이트 blackjack, roulette, Casino Website: www.choegocasino.com.