EXPECTATIVAS DE LA
ASIGNATURA:
Con respecto a las expectativas que tengo sobre esta asignatura,
dedicada a la didáctica de la lengua, son diversas y muy variadas, pero las
principales y esenciales dedicadas al campo de la lengua, son emplear las
herramientas adecuadas para desarrollar en nuestros alumnos/as la magia de la
lectura, la motivación por leer y ,sobre todo, ser capaces de propiciar en nuestros alumnos/as un espíritu
lector y unos hábitos de lectura adecuados para su edad y nivel cognitivo, que
le ayudaran a desenvolverse mejor en la vida diaria y a enfrentarse a
situaciones.
Para
ello, es necesario transmitir a nuestros alumnos el gusto por la lectura y la
importancia que tiene en todos los ámbitos de nuestras vidas, empezando por los
personales y acabando por los sociales, profesionales, etc. En un primer lugar,
la responsabilidad de esta tarea, recae
sobre el ámbito educativo, en los profesionales de la enseñanza, los que se
encargarán del proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura de
los alumnos/as. No suele ser una tarea fácil hacer que los niños adquieran el
hábito de lectura y que entiendan que el acto lector, es un proceso de
comunicación entre el lector y la persona que ha escrito ese texto, donde el
lector por medio de la lectura construye sus propios significados, y a su vez,
aprende leyendo.
Desde mi experiencia personal, puedo decir que hasta hace poco no
me gustaba leer, me parecía un aburrimiento sentarme en una silla, coger un
libro y ponerme a leer, porque lo veía una pérdida de tiempo y no aprendía nada
nuevo. Como el resto de estudiantes, los únicos libros que cogía para leer eran
libros especializados y dedicados a la enseñanza de la Educación Primaria, o
bien para ampliar algún temario o para poder realizar algún trabajo o práctica
que precisara su lectura. A día de hoy, puedo decir con todo lo que aprendido
en la anterior asignatura de lengua y desde mis experiencias personales que me
gusta leer, ya no lo veo una pérdida de tiempo, sino una forma de evadir mi
tiempo libre y disfrutar aprendiendo.
Actualmente, estoy leyendo el
Alquimista, de Paulo Coelho. Se trata de una novela diferente al resto, que
te inspira y te engancha a saber más y hace que no pierdas detalle de ella
hasta el final de su historia. En realidad, me gustan esta serie de libros,
donde el propio autor/a te hace pensar, reflexionar sobre tu propio destino, si
la dirección que has cedido emprender es la adecuada o la incorrecta y te
enseña que has de seguir los pasos que te ofrece la vida para llegar a la
verdadera razón, a tu verdadero sueño.
Para conseguir esto en nuestros alumnos, hemos de facilitar sus
lecturas, es decir, su comprensión, creando situaciones reales y motivadoras
para ellos, de carácter lúdico y con un grado de implicación elevado por parte
de ellos. De esta forma, con el tiempo, entenderán que la lectura tiene
diversas funciones, como leer para aprender, buscar un tipo de información,
evadir tiempo libre, etc.
Por este motivo, ahora que tengo en mi mano la responsabilidad de
educar a mis alumnos/as para que adquieran esos hábitos lectores
imprescindibles para la clave del éxito, me gustaría aprender a utilizar las herramientas
y estrategias adecuadas para el proceso de enseñanza-aprendizaje para cada uno
de los ciclos de la Educación Primaria y saber aplicarlos a la práctica real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario