viernes, 20 de septiembre de 2013

Práctica 0 - Expectativas y Lectura

Aun soy incapaz de recordar de mis clases de Lengua Castellana y Literatura, una sola sesión en la que trabajásemos los contenidos de una manera totalmente distinta a la que se hizo en su momento. Eso sí, siempre recordaré la metodología llevada a cabo por aquel maestro en cuyas manos parecía tener algún tipo de magnetismo que le hacía serle totalmente fiel  al libro de texto. Por lo cual, las actividades eran totalmente pesadas, centradas en seguir los contenidos teóricos de este libro y del que evadirnos solo indicaba sacar una hoja para realizar un dictado. Pero esto lamentablemente no lo fue todo, sino que al pasar al instituto nos encontrábamos en clase de lengua con una intensa “avalancha” de libros de literatura escogidos siempre por el profesor y que teníamos que leer de manera “placentera” en un periodo de tiempo para después examinarnos.

La gran pregunta que podemos hacernos es: ¿Realmente eso ha cambiado? ¿De verdad tiene sentido enseñar la lengua así? Pues evidentemente no. Todos hemos podido comprobar de la mano del maravilloso Practicum que aún existen docentes que se empeñan en enseñar la lengua  tal y como en su día la aprendieron de sus maestros. Es decir centrándose en la enseñanza de la lengua de forma teórica y no en los aspectos más pragmáticos. Resulta controvertido, ya que curiosamente el objetivo que debemos marcarnos como docentes es que el sujeto domine las cuatro habilidades básicas de la lengua: Hablar, Escuchar, Leer y Escribir. Por tanto interesa más su uso y menos su aprendizaje. Al igual que la literatura debería formarse a partir de la motivación y los intereses del alumnado para que puedan así disfrutar y aprender a apreciar la literatura.

Teniendo en cuenta el párrafo anterior, no es de extrañar que se publiquen artículos en los que se expongan que los alumnos universitarios no lean más allá de libros y/o revistas que les son imprescindibles para realizar alguna práctica o simplemente para aprobar un examen. Pues en su momento no les enseñaron a disfrutar de la literatura, aspecto que les ha llevado a no desarrollar el hábito lector como debería.

Por último y en cuanto a la asignatura de DLL pienso que será una de las asignaturas que nos enseñe a formar alumnos competentes en Lengua y Literatura, y espero que nos ayude a crear en nuestros futuros alumnos/as los hábitos literarios que en su día no adquirimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario