lunes, 30 de septiembre de 2013

Ficha

FICHA BIBLIOGRÁFICA:
ESCRITOR: CLAUDE BOUJON

ILUSTRADOR: CLAUDE BOUJON

TÍTULO: LOS CARACOLES NO TIENEN HISTORIAS

EDITORIAL: EDEBÉ
EDICIÓN (LUGAR Y FECHA): 2º EDICIÓN, BARCELONA, 1992
COLECCIÓN: TUCÁN (DMB&B)
Nº PÁGINAS: 38

BIOGRAFÍA Y OBRAS:
ESCRITOR/ ILUSTRADOR:
Claude Boujon (1930-1995) Nació en París. Hasta 1972 fue redactor jefe de una editorial especializada en publicaciones infantiles periódicas. A partir de 1972 se dedicó por completo al arte: pintaba, ilustraba, esculpía y hacía teatro, también carteles, marionetas y escenografías. Ha publicado más de 20 libros en francés de los que algunos están traducidos al español.
Los libros infantiles que ha escrito e ilustrado son la prolongación natural de su trabajo en las artes plásticas y su experiencia con el público más joven.





OTRAS OBRAS DEL AUTOR:
Resumen del libro ¡Que aproveche señor conejo!:
Al señor Conejo no le gustan las zanahorias. Un día decide salir de su casa para saber qué comen los otros animales. Pero se encuentra un zorro...





Resumen del libro Desavenencia:
Había una vez, dos madrigueras vecinas. En una vivía el señor Bruno, un conejo marrón; en la otra, el señor Grimaldi, un conejo gris. Al principio de su convivencia, se entendían a las mil maravillas. Cada mañana se saludaban amablemente: —«Buenos días, señor Bruno.» —decía el conejo gris; Buenos días tenga usted, señor Grimaldi.» —decía el conejo marrón….





OBRA:
GÉNERO: Narrativo
SUBGÉNERO: Cuento
ARGUMENTO: Un caracol, cansado de que los caracoles no parezcan en las historias, decide contar todos los cuentos que sabe después de haber recorrido mucho mundo. Cuenta historias sobre conejos, gatos, mariposas,….
TEMA: Cuentos cortos, algunos con moraleja, otros sin ella.
PERSONAJES: El conejo friolero, el gato atolondrado, la mariposa presumida, el asno verde, el rey de los pies grandes, la ranita que escupía, la ratita sin bigotes, la bruja furiosa, el perro triste, todonegro y todocolor, el elefante fumador y el caracol narrador.
ILUSTRACIÓN: los mismos personajes, representados de forma divertida.

CITAS E ILUSTRACIONES:
CITAS: 
ILUSTRACIONES DESTACADAS:

COMPRENSIÓN LECTORA:
PREGUNTAS Y COMENTARIOS:
¿Crees que cada historia intenta enseñar algo a los pequeños lectores, o simplemente son historias ideadas para entretener?
¿Por qué crees que el autor elige a un caracol  como el protagonista del libro?
¿Qué historia te ha gustado más?
¿Has aprendido algo del libro?

ACTIVIDADES:
ACTIVIDADES:

NIVEL /EDAD APROXIMADA: A partir de 6 años.

VALORACIÓN PERSONAL:
Creo que es una lectura muy apropiada para la edad a la que está destinada. Creo que la poca extensión de los cuentos hará que los niños puedan leerlos sin cansarse. Además las ilustraciones acompañan al texto en todo momento, haciendo éste mucho más divertido y a la vez procurando que los niños asocien las palabras a las imágenes, lo que permite una mejor asociación de ambas.
La historia que más me ha gustado es la de la mariposa, ya que nos enseña que ser vanidoso y portarse mal con los demás no suele terminar con un buen final.

OBSERVACIONES:

Algunas historias tienen finales tristes, lo que hace que los niños empiecen a entender que todos los finales no siempre son felices.

1 comentario:

  1. VALORACIÓN PERSONAL:Los caracoles no tienen historias es un libro interesante de leer, pues está repleto de narraciones paradójicas y divertidas apropiadas para lectores principiantes. Su lectura es sencilla, por tanto es recomendable para primer ciclo de primaria ya que utiliza un vocabulario breve y fácil para este tipo de lectores. Además, en cada una de sus páginas aparecen tres ilustraciones, lo que hace más legible y amena la lectura.
    Me parece un libro adecuado para trabajar en el aula de primer ciclo , ya que aporta historias en las que aparecen valores como: el racismo, la amistad, el respeto hacia los demás, el analfabetismo, entre otros y pienso que son temas importantes para trabajar con el alumno más joven.
    OBSERVACIONES: Esta clase de libros son muy recomendables en las aulas de primaria, ya que promueve el interés por la lectura, trabaja la oralidad y sobre todo desarrolla la imaginación y la creatividad de los alumnos

    ResponderEliminar